
Choferes ratifican paro indefinido por escasez de combustible y encarecimiento de la canasta familiar
El sector exige la destitución de altos funcionarios y una respuesta positiva al pliego petitorio presentado, o continuará con la medida de presión.
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ha ratificado el inicio de un paro indefinido del sector, debido a la escasez de combustibles en el país, el aumento de la canasta familiar, la ausencia de dólares y la falta de respuesta a su pliego petitorio. El máximo representante del gremio, Lucio Gómez, aseguró que el paro fue decidido por los choferes de base, quienes consideran que el gobierno ha ignorado sus demandas, especialmente después de que no se diera respuesta a las peticiones en el plazo de 48 horas otorgado.

Gómez explicó que, como estrategia, no se dará a conocer la fecha ni la hora en que comenzará el paro, pero recalcó que la medida fue ratificada debido al silencio del gobierno ante sus peticiones. «Hemos esperado hasta este momento y no hemos recibido ninguna respuesta. Lo que se acordó en las reuniones con los ministros de Hidrocarburos, Obras Públicas y Economía fue que la respuesta debía llegar por escrito en 48 horas, pero no ha llegado», expresó Gómez, quien mostró su molestia por lo que consideró una burla por parte de las autoridades.
El gremio de choferes sindicalizados se reunirá en las próximas horas para definir las medidas de presión a seguir. Entre las principales demandas del sector, se incluye la destitución del director nacional de la Administradora Bolivia de Carreteras (ABC), Marcel Claure, y del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, quienes son cuestionados por el gremio.
Gómez subrayó que el paro se mantendrá hasta recibir una respuesta positiva al pliego petitorio. «El paro va a continuar hasta que se reciba una respuesta positiva a nuestro pliego. Hemos querido resolver esto mediante el diálogo, pero el gobierno no ha mostrado la misma disposición», afirmó, añadiendo que, aunque no se revele la hora ni la fecha del inicio del paro, la medida es inevitable.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, desestimó las demandas del sector, señalando que corresponde al presidente Luis Arce tomar decisiones sobre la destitución de funcionarios. Esta respuesta del gobierno llevó a Gómez a ratificar la determinación de paralizar actividades, ya que el sector ha priorizado el diálogo y la búsqueda de soluciones, sin recibir el respaldo necesario.