
Preocupación en el TSE por falta de aprobación de leyes electorales a días del calendario electoral
Solo una de las seis normativas enviadas por el Tribunal Supremo Electoral ha sido aprobada en la Cámara de Diputados, generando incertidumbre sobre el blindaje del proceso eleccionario.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) manifestó nuevamente su preocupación por la demora en la aprobación de leyes clave para garantizar el proceso electoral del próximo 17 de agosto, a solo una semana de que se publique oficialmente el calendario electoral. De las seis propuestas legislativas remitidas por el ente electoral a la Asamblea Legislativa Plurinacional, hasta la fecha solo una ha logrado ser aprobada en la Cámara de Diputados.

Este jueves, la Cámara Baja sesionará para tratar proyectos de ley sobre transferencias de bienes inmuebles y el debate obligatorio entre candidatos, sin que se tenga certeza sobre el tratamiento de las otras leyes pendientes. Entre ellas, el TSE destacó como fundamentales la norma de preclusión, que busca evitar la judicialización del proceso electoral, y la modificación de la Ley Nº 044, que pretende incluir a los vocales electorales dentro de juicios de responsabilidades en su calidad de altas autoridades.
Asimismo, aún no se ha definido la aprobación del crédito de préstamo Nº BV-C3, necesario para garantizar el voto en el exterior, cuya sesión ha sido convocada por el vicepresidente David Choquehuanca para el 1 de abril. Tampoco ha avanzado la Ley de paridad y alternancia en binomios presidenciales, lo que genera incertidumbre sobre la normativa que regirá el proceso electoral.
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, enfatizó que la preclusión es un tema esencial, ya que garantizaría la independencia del órgano electoral y evitaría que decisiones judiciales alteren el desarrollo de los comicios, como ocurrió con las elecciones judiciales de diciembre de 2024. Vargas también negó que la modificación a la Ley 044 busque otorgar inmunidad a los vocales, asegurando que su objetivo es proteger la labor del TSE de presiones externas.
Por su parte, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, calificó la petición del TSE como un «chantaje» y cuestionó que estas propuestas recién sean planteadas ahora, a pesar de que los vocales electorales están en funciones desde hace varios años.
Mientras el panorama legislativo sigue incierto, el TSE avanza en otros aspectos del proceso electoral. Ayer, en Sala Plena, se aprobó el reglamento para la conformación de alianzas partidarias, lo que permitirá a las organizaciones políticas consolidar acuerdos de cara a los comicios. Además, se definió la nueva cartografía electoral, que ratifica siete circunscripciones uninominales para Santa Cruz de la Sierra y ajusta la representación parlamentaria con la adición de un diputado plurinominal para Santa Cruz y la pérdida de un escaño para Chuquisaca.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe aseguró que el calendario electoral será publicado hasta el 2 de abril, y exhortó al Legislativo a que priorice la aprobación de las leyes pendientes.