Transporte pesado enfrenta colapso por desabastecimiento de combustible y suspensión de exportaciones

El 60% de los camiones se encuentran parados, mientras las autoridades no logran solucionar los problemas de abastecimiento ni la crisis del sector.

Domingo, 23 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El transporte pesado en Bolivia atraviesa una grave crisis debido a la suspensión de exportaciones y el desabastecimiento de diésel, lo que ha dejado a al menos el 60% de los camiones fuera de servicio. Alfredo Saca, presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Cochabamba, informó que solo el 40% de las unidades están operando, ya que la falta de permisos de exportación ha reducido significativamente la carga disponible. Muchos camiones permanecen parados en los surtidores de Santa Cruz y en los puertos, sin trabajo ni carga.

Prensa Libre

El gobierno inició el 5 de febrero con la suspensión de la exportación de carne de res y, más tarde, el 18 de febrero, extendió esta medida a la soya, lo que ha ocasionado pérdidas de hasta 250 millones de dólares, según denuncia la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

El dirigente Domingo Ramos, de la Cámara de Transporte Pesado de La Paz, ha denunciado el regreso de largas filas en los surtidores desde el 12 de febrero, debido a la escasez de diésel. A pesar de haber solicitado una reunión con el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), no ha recibido respuesta. En Oruro, la situación es similar, y el dirigente Jorge Gutiérrez alertó sobre el agotamiento del sector, que ya no recibe respuestas efectivas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ni de la ANH.

Saca advirtió que la falta de combustible podría colapsar el sector durante la temporada de zafra, afectando también a los productores y a la población en general. Los transportistas han anunciado que participarán en el sexto encuentro multisectorial en Oruro el 25 de febrero, donde se definirán medidas de presión contra el Gobierno, y movilizaciones posteriores están previstas para después del Carnaval.