Exagente de Inteligencia denuncia injerencia extranjera y operativos clandestinos en Bolivia

  • Sergio Castro, desde asilo político en EE.UU., revela presunta red de espionaje y manipulación bajo órdenes de cubanos y venezolanos.

En una entrevista con Asuntos Centrales, el capitán Sergio Castro Ustariz, exagente de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Bolivia y ahora asilado en Estados Unidos, expuso una serie de denuncias sobre el manejo extranjero de los sistemas de espionaje bolivianos, operativos ilegales y la creación de grupos militares clandestinos durante los gobiernos del MAS.

Prensa Libre

1. Inteligencia bajo control cubano y venezolano

Castro afirmó que el Sistema de Inteligencia del Estado boliviano ha sido dirigido por el cubano Gallo Zamora y la coronel Rebeca Hernández. Además, señaló que el presidente de PDVSA en Bolivia, el teniente coronel venezolano Miguel Ángel Lozano Delgado, opera encubierto al mando de estas redes, facilitando vehículos a Evo Morales e incluso al Comandante del Ejército.

Según el exmilitar, la Unidad de Búsqueda de Información (UBI), dependiente del Ministerio de la Presidencia, está a cargo de Hugo Moldiz (exministro de Defensa) y Fernando Rodríguez Ureña, quienes coordinaban con agentes extranjeros para ejecutar secuestros e interrogatorios.

2. AGETIC y el Grupo 300: herramientas de vigilancia

Castro reveló que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información (AGETIC) funciona como un brazo operativo de Inteligencia, proporcionando datos personales (como carnets, cuentas bancarias BSISA o itinerarios de vuelo) para vigilar opositores.

También detalló la existencia del Grupo 300 (Pachajchjos), un equipo de militares reclutados para labores de espionaje, creado en el gobierno de Evo Morales y que, pese a su supuesta desarticulación bajo Jeanine Áñez, habría continuado como Grupo 297 bajo la dirección de Juan José Zúñiga (ahora detenido por el caso golpe fallido del 26J) y Adalid Becerra.

3. «Casas de seguridad» y entrenamiento extranjero

El exagente aseguró que en un edificio de la avenida 20 de octubre, en La Paz, operan pisos superiores convertidos en «casas de seguridad», donde militares reciben adiestramiento en técnicas venezolanas desde 2019.

4. Entrega de armas y espionaje a opositores

Castro admitió haber participado en la entrega de armamento militar a campesinos en Lauka Ñ (2019), junto a Zúñiga, Moldiz y Juan Ramón Quintana. Además, confirmó haberse infiltrado en círculos opositores, como los del empresario Nelson Artigas, el exgobernador Luis Fernando Camacho, el líder cívico Marco Pumari y la exsenadora Carmen Eva González.

«Se crean líderes funcionales al Gobierno para simular democracia», declaró.

5. Presuntas vinculaciones con la muerte de un dirigente minero

El exmilitar insinuó que agentes extranjeros podrían estar vinculados a la muerte de un dirigente minero y acusó al exsecretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, de ser el «autor intelectual».

6. El «autogolpe» del 26J y el plan de milicias

Castro rompió con Zúñiga cuando este le pidió «generar imagen política» para él. Sostiene que el incidente del 26 de junio de 2024 fue un «autogolpe» para desprestigiar a las FFAA y justificar su reemplazo por milicias armadas leales al MAS.

7. Ofrecimiento como testigo clave

El exagente se puso a disposición de la Fiscalía para declarar virtualmente en el juicio contra Jorge Valda, prometiendo aportar audios completos de seguimientos a opositores como Fernando Handam, aunque advirtió que algunos han sido manipulados.