
Escasez y precios altos de pescado golpean a familias cruceñas en Viernes Santo
Comerciantes atribuyen el alza a lluvias, veda y falta de dólares; el kilo de pacú subió de Bs 40 a Bs 60
A pocos días del Viernes Santo, una fecha en la que tradicionalmente las familias cruceñas comparten pescado, el panorama en los mercados se ve afectado por el alto precio y la escasez del producto. En un recorrido por el mercado Florida, referente en la venta de pescado en Santa Cruz, las comerciantes señalaron que el producto llega en menor cantidad y más caro que el año pasado.

“No está llegando por los aguaceros, lluvias, los ríos están rebalsando”, explicó una de las vendedoras, aludiendo a las condiciones climáticas que impiden la pesca normal en los ríos de la región.
Otra comerciante recordó que recientemente concluyó la veda, periodo en que los peces están en reproducción y la pesca está restringida, lo cual también incidió en el desabastecimiento.
“El pacú costaba Bs 40 y ahora a Bs 60 el kilo. El sábalo está muy caro, como se dice, por dólar, no da para gastar Bs 100 por un pescado”, reclamó otra vendedora del mercado Florida.
Además del clima y la veda, las comerciantes apuntan a la escasez de dólares y la cotización del dólar paralelo, que dificulta la compra de pescado proveniente de Argentina, país proveedor habitual en estas fechas. Todo esto ha elevado los costos, limitando el acceso de las familias al tradicional alimento de Semana Santa.