Alcalde de Achocalla pasa a detención domiciliaria con derecho al trabajo tras audiencia judicial

La medida fue adoptada en el marco de las investigaciones por el deslave en Bajo Llojeta que dejó una niña fallecida y más de 40 viviendas afectadas.

Miércoles, 12 de febrero de 2025 (FmBolivia).- En una audiencia celebrada el lunes pasado, la justicia determinó cambiar la detención preventiva en el penal de Patacamaya por arresto domiciliario para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori. Según el reporte, además de la detención domiciliaria, la autoridad tendrá derecho al trabajo, una decisión adoptada por el juez encargado del caso.

Prensa Libre

El fiscal Franklin Alborta confirmó la información a Erbol , destacando que esta resolución se alcanzó tras una audiencia desarrollada el lunes. Durante el proceso, la defensa de Condori presentó argumentos que llevaron al cambio de medida cautelar, permitiendo su reubicación bajo arresto domiciliario.

La determinación judicial se enmarca en las investigaciones llevadas a cabo por una comisión de fiscales tras la tragedia ocurrida el 23 de noviembre en el sector de Bajo Llojeta, en La Paz. El deslave dejó como saldo una niña fallecida y más de 40 viviendas afectadas, un hecho que generó indignación y demandas de justicia por parte de los familiares de las víctimas y la población.

Tras la recolección de 51 elementos de convicción, la Justicia encontró “probabilidad de autoría” y participación del alcalde de Achocalla en el deslave. Según el Ministerio Público, Condori fue imputado por los delitos de lesiones leves y graves, así como por incumplimiento de deberes, relacionados con la falta de prevención y atención adecuada frente al riesgo que derivó en la tragedia.

El rol del alcalde en el caso

Las investigaciones apuntan a posibles responsabilidades del alcalde en la gestión y control de actividades que pudieron haber contribuido al deslizamiento de tierra. Las autoridades señalan que existen indicios de omisiones o negligencias en la planificación y supervisión de proyectos en zonas vulnerables, lo que habría exacerbado los efectos del desastre.

El cambio de medida cautelar no implica la absolución de Condori, sino que busca garantizar su participación en el proceso judicial mientras enfrenta los cargos en su contra. La Fiscalía continuará profundizando en las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron al trágico desenlace y determinar las responsabilidades correspondientes.

Reacciones y próximos pasos

El caso ha generado debate público sobre la gestión de riesgos y la responsabilidad de las autoridades locales en la prevención de desastres naturales. Mientras tanto, los familiares de las víctimas y los afectados esperan que se haga justicia y se tomen medidas para evitar futuras tragedias similares.

El alcalde Manuel Condori, bajo arresto domiciliario y con derecho al trabajo, deberá cumplir estrictamente las condiciones impuestas por la Justicia mientras avanza el proceso. La Fiscalía, por su parte, prepara nuevas etapas del caso, incluyendo la posible ampliación de las investigaciones a otros funcionarios o actores involucrados en la tragedia de Bajo Llojeta.

Este caso pone en evidencia la importancia de fortalecer los mecanismos de control y prevención en áreas propensas a desastres naturales, así como la necesidad de rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables de proteger a la población.