
Transportistas de Yapacaní denuncian gasolina “color Yupi” y amenazan con bloqueo desde el lunes
Exigen solución al combustible adulterado, mejora de carreteras y un surtidor de GNV en la zona
El dirigente de la Federación de Transporte del Norte Integrado, Max Barrientos, denunció este viernes que la gasolina que llega al municipio de Yapacaní, provincia Ichilo (Santa Cruz), presenta un extraño color rojizo, similar al de una bebida artificial conocida como “Yupi”. La situación, según advirtió, está generando daños mecánicos en vehículos y podría desencadenar un bloqueo indefinido desde el lunes 12 de mayo si no hay una pronta solución.

“Esto parece más Yupi. Así llega la gasolina a Yapacaní. La ANH nos dijo que no causaría problemas, pero tenemos videos que muestran cómo daña inyectores y carburadores”, declaró Barrientos, señalando que el combustible afecta a mototaxis y al transporte pesado.
Según explicó, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se comprometió a eliminar el pigmento en reuniones anteriores, pero hasta ahora no cumplieron.
El malestar del sector también se debe al deterioro de la carretera entre Yapacaní y el puente Ichilo, donde persisten los accidentes pese al cobro de peajes. “Nos reunimos con la ABC, pero no hay soluciones”, reclamó el dirigente.
A esto se suma la exigencia de un surtidor de GNV, que consideran urgente para no seguir operando con costos más altos. “Sin GNV no podemos sostener nuestras fuentes de ingreso”, remarcó Barrientos.
Si el Gobierno no atiende sus demandas, el transporte del Norte Integrado bloqueará la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba desde el lunes 12, afectando el tránsito en uno de los principales corredores del país.