
Medios y periodistas bajo amenaza: Asociación de Periodistas de Santa Cruz exige acción estatal frente a intimidaciones de Kailasa
- La entidad denuncia la inacción de las autoridades ante las amenazas contra Silvana Vincenti y varios medios, y advierte sobre el riesgo para la libertad de prensa.
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) expresó su profunda indignación por la falta de respuestas efectivas del Estado boliviano frente a las amenazas dirigidas contra la periodista Silvana Vincenti y los medios de comunicación que difundieron su investigación sobre el inexistente Estado Independiente de Kailasa. Pese a las denuncias públicas presentadas desde el 17 de marzo, ni el Ministerio de Gobierno, ni el Ministerio Público han actuado para garantizar la seguridad de los afectados o investigar los hechos.

El conflicto se originó tras la publicación del reportaje “Estado ficticio tienta indígenas bolivianos para que alquilen sus territorios por mil años”, realizado por Vincenti para EL DEBER. Al día siguiente, la periodista recibió amenazas de Pedro Guasico, dirigente indígena de Baure (Beni). Sin embargo, la situación escaló cuando representantes de Kailasa extendieron las intimidaciones a medios como EL DEBER, Brújula Digital y Sumando Voces, exigiéndoles una retractación bajo la amenaza de iniciarles procesos penales internacionales.
Falta de acciones concretas
La APSC criticó que, lejos de investigar las operaciones de Kailasa en Bolivia, el Gobierno solo haya optado por expulsar a 20 de sus miembros, una medida que, según la asociación, “imposibilita llegar a la verdad y fomenta la impunidad”. Además, señalaron que el silencio de las autoridades “deja en indefensión a la prensa y vulnera la libertad de expresión”.
Llamado a las autoridades
La organización reiteró su exigencia a las autoridades gubernamentales, fiscales y judiciales para que actúen conforme a la ley y garanticen los derechos fundamentales. Asimismo, demandó al Defensor del Pueblo que se pronuncie sobre el caso, subrayando que “la inacción estatal favorece un clima de hostilidad contra el periodismo”.
Mientras las amenazas persisten y las investigaciones no avanzan, la APSC alerta sobre el peligro que representa la impunidad no solo para los comunicadores, sino para toda la sociedad boliviana.