
Medios digitales de Bolivia rechazan amenazas de grupo hindú por cobertura periodística
- La Cámara de Medios Digitales de La Paz califica como inadmisibles los intentos de censura contra portales que informaron sobre la expulsión de súbditos de Kailasa
La Cámara de Medios Digitales de La Paz (CAMMID-LP) denunció este miércoles una serie de amenazas enviadas por correo electrónico contra periodistas y portales bolivianos que difundieron información sobre la presencia irregular de miembros del autodenominado «Estados Unidos de Kailasa» en el país. Los mensajes, que exigen «cesar y desistir» de la cobertura, fueron calificados por la asociación como un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a informar.

Los hechos se remontan a marzo de este año, cuando un reportaje de investigación del diario El Deber reveló la situación migratoria irregular de estos individuos, lo que derivó en su posterior expulsión por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migración. «Las autoridades bolivianas ya aclararon el estatus ilegal de estos extranjeros. Acusarnos de difamación o discriminación carece de fundamento», señaló la CAMMID-LP en un comunicado.
La organización, que agrupa a medios digitales legalmente constituidos en Bolivia, enfatizó que sus asociados «actúan con responsabilidad y ética periodística», y advirtió que las amenazas «serán remitidas a la Asesoría Legal de la institución para las acciones correspondientes».
Este caso reaviva el debate sobre los intentos de censura contra la prensa en el país. «No permitiremos que intereses externos pretendan silenciar el trabajo legítimo de los medios», concluyó la cámara, reafirmando su compromiso con la defensa de la libertad de información.