Samuel Doria Medina es proclamado en Sucre y anuncia plan económico para frenar la crisis en 100 días

  • El líder de UNIDAD propone un fondo de estabilización de 3.500 millones de dólares y reformas judiciales para reactivar la economía y garantizar transparencia.

Samuel Doria Medina fue proclamado este martes como candidato presidencial de la alianza UNIDAD en un acto realizado en Sucre, donde advirtió sobre el agravamiento de la crisis económica en Bolivia y presentó su estrategia para revertirla en un plazo de 100 días.

Prensa Libre

“El dólar está a 15 bolivianos y el pan a un peso; la crisis se acelera. Tenemos una oportunidad para derrotarla y no podemos perderla”, declaró Doria Medina ante sus seguidores. El empresario y político aseguró que, de llegar al gobierno, creará un fondo de estabilización con 3.500 millones de dólares de recursos ya contratados por el país, con el objetivo de inyectar liquidez al sistema financiero y superar el denominado corralito bancario.

“Al eliminar la desconfianza, las personas y empresas sacarán los dólares de debajo del colchón”, explicó. Según su plan, la circulación de divisas frenará la inflación, que calificó como el principal problema de las familias bolivianas. Además, destacó que su administración reduciría el gasto público en miles de millones de bolivianos para controlar los precios.

Reforma judicial y cambios constitucionales

Aprovechando su visita a la capital constitucional, Doria Medina también expuso su propuesta para reformar el sistema judicial, que incluye aumentar su presupuesto, eliminar las elecciones directas de magistrados y suprimir el Tribunal Constitucional, al que acusó de ser fuente de dilaciones y corrupción.

“Debemos dejar de pedir favores políticos en la justicia y cambiar la Constitución para garantizar independencia”, afirmó. Con estas medidas, el candidato busca recuperar la credibilidad institucional y agilizar los procesos legales.

El acto de proclamación marcó el inicio oficial de su campaña, en la que promete “persuadir para vencer” y evitar que la crisis económica se profundice. Sus declaraciones han generado expectativa, aunque también escepticismo entre sectores que cuestionan la viabilidad de sus propuestas.