
Choquehuanca: «Nadie va a destruir nuestro proceso de cambio ni fundir el MAS»
El vicepresidente afirmó que el instrumento político debe fortalecerse y que las reformas deben acabar con el dedazo, el culto a la personalidad y la confrontación.
El proceso de cambio que lidera el Movimiento Al Socialismo (MAS) es patrimonio del pueblo boliviano, y nadie podrá destruirlo ni fundir su instrumento político, aseguró el vicepresidente David Choquehuanca en la inauguración del Congreso del MAS.

«Estamos aquí para fortalecer el instrumento político, no para fundirlo. Nadie va a destruir nuestro proceso de cambio, ni el Estado Plurinacional«, afirmó Choquehuanca, llamando a los sectores sociales a fortalecer el proyecto político basado en la descolonización, con el objetivo de no repetir errores del pasado.
En el Congreso del MAS, delegaciones de distintas regiones del país debaten la modificación del estatuto del partido, con miras a las elecciones del 17 de agosto, buscando que sea más incluyente y participativo.
«Aquí no hemos venido a sembrar odio. En este congreso tenemos que superar el resentimiento, la codicia, el odio y el racismo. Vamos a fortalecer nuestro instrumento corrigiendo y reparando los errores del pasado», expresó el vicepresidente.
Choquehuanca hizo un llamado a la unidad, advirtiendo que las reformas estatutarias deben eliminar el dedazo, el culto a la personalidad y la confrontación interna. También alertó sobre el riesgo de que el MAS se transforme en un partido tradicional, si no corrige su estructura que, según él, ha privilegiado a ciertos liderazgos y marginado a sectores como el de las mujeres.
El Congreso del MAS se llevará a cabo entre este sábado y domingo.