Evo Morales es citado como testigo en el juicio por la crisis de 2019, pero su defensa alega falta de notificación

  • El abogado Wilfredo Chávez afirma que el expresidente no tiene obligación de declarar y cuestiona su inclusión en el caso. Bases del MAS en el Chapare anuncian que lo «resguardarán».

El expresidente Evo Morales fue citado a declarar como testigo en el juicio por la crisis política de 2019, sin embargo, su abogado defensor, Wilfredo Chávez, aseguró que no ha sido notificado formalmente y consideró «poco probable» que acuda a la audiencia programada para el próximo lunes 31 de marzo en La Paz.

Prensa Libre

«No puede cumplir algo si no le han notificado», afirmó Chávez, tras conversar con Morales este miércoles. El jurista sostuvo que, bajo criterios jurídicos, su cliente no debería ser incluido en el proceso, ya que no existe una relación directa o indirecta con los hechos investigados. «La participación de Camacho no tiene ninguna conexión con Evo Morales. Nos parece fuera de lugar», argumentó.

La citación fue solicitada por la defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien enfrenta cargos por su rol en los conflictos de 2019. También fueron convocados el presidente Luis Arce y el exvicepresidente Álvaro García Linera. El juzgado estableció la audiencia para las 14:00 en la sede de Sentencia de La Paz, según confirmó el abogado Martín Camacho.

Mientras tanto, el diputado del MAS Renán Cabezas advirtió que las bases sindicales del trópico cochabambino «decidieron resguardar» a Morales y no permitirán su traslado. La postura reafirma la tensión política en torno al caso, donde el expresidente insiste en que es víctima de persecución.