Evo Morales justifica su alianza con el FPV como respuesta a una «brutal guerra» política

El expresidente defiende su decisión de aliarse con el FPV para las elecciones de agosto, destacando las dificultades históricas que ha enfrentado en la lucha política y su determinación de seguir luchando contra lo que considera un ataque político coordinado.

Viernes, 21 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El expresidente Evo Morales defendió su decisión de aliarse con el Frente Para la Victoria (FPV) para participar en las elecciones nacionales de agosto, argumentando que enfrenta una «brutal guerra» por parte de sectores que considera colonialistas y «vendepatrias», los cuales buscan su eliminación política definitiva. La alianza fue formalizada el jueves, a pesar de la prohibición legal que le impide postularse nuevamente debido a la Sentencia 1010/2023 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que rechaza la reelección indefinida para evitar la perpetuación en el poder.

Prensa Libre

A través de una publicación en la red social X, Morales justificó su postura, mencionando que las organizaciones indígenas y populares siempre han enfrentado odio y racismo del sistema excluyente, dificultando su participación en los procesos electorales. Recordó los embates sufridos por él y su movimiento en el pasado, refiriéndose a su camino hacia la presidencia, que comenzó con dificultades y persecuciones, pero que culminó con su elección en 2005 con más del 50% de los votos.

En su mensaje, Morales también mencionó las trabas que el Movimiento al Socialismo (MAS) enfrentó en años anteriores, como en 1995, cuando la Corte Nacional Electoral impidió su participación en las elecciones por instrucciones de Estados Unidos, y en 2002, cuando acusó de un «robo» de victoria. Según Morales, el camino hacia su presidencia fue complicado, pero finalmente, en 2005, consiguió ganar con más del 50% de los votos al postularse con la sigla «regalada» del MAS.

El expresidente resaltó la importancia de la alianza con el FPV, dirigido por Eliseo Rodríguez, que le permitirá volver a participar en las elecciones presidenciales de 2025. Morales calificó a los sectores que lo atacan como la «nueva derecha», refiriéndose también a la ala arcista, y concluyó señalando que, a pesar de las dificultades, seguirá luchando por sus ideales y buscando la victoria política en las urnas.