
- El líder del Frente Para la Victoria asegura que «todo se puede hacer en la política» y confirma que el acuerdo con Morales no es una alianza, sino una invitación.
Horas después de firmar un acuerdo con el expresidente Evo Morales, Eliseo Rodríguez, líder del Frente Para la Victoria (FPV), analizó el posible escenario de la inhabilitación del líder cocalero y la incursión de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, como su reemplazante en la carrera presidencial.

El jueves, Morales y Rodríguez sellaron un acuerdo con miras a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año. Durante el encuentro, el exmandatario anunció que ya contaba con un partido para postularse a la Presidencia. Sin embargo, su candidatura enfrenta obstáculos legales, incluyendo un proceso por trata de personas en Tarija y un fallo constitucional que prohíbe la reelección indefinida y discontinua.
En una entrevista con el programa No Mentirás, Eliseo Rodríguez fue consultado sobre la posibilidad de que Morales no pueda inscribirse como candidato y si, en ese caso, apoyarían la candidatura de Andrónico Rodríguez. «Desde luego que sí, depende del momento llegado, todo se puede hacer en la política, en la política no se puede decir la última palabra», respondió el dirigente.
Al ser interrogado nuevamente sobre si respaldarían al presidente del Senado, Rodríguez fue contundente: «Exacto, estamos de acuerdo para eso». No obstante, minutos antes, el jefe del FPV aclaró que «todavía no está definido nada» sobre la situación legal de Morales y señaló que este punto no fue abordado en el diálogo partidario.
Evo Morales enfrenta un proceso judicial por trata de personas en Tarija, donde se le acusa de sostener una relación con una menor de edad, con quien habría tenido un hijo durante su presidencia. Este caso lo mantiene confinado en el trópico de Cochabamba desde hace casi cuatro meses. Además, el fallo constitucional que prohíbe la reelección indefinida ha sido interpretado por la oposición como un cierre definitivo a sus aspiraciones políticas.
Pese a ello, la defensa legal del líder cocalero ha desestimado estas versiones, asegurando que «está plenamente habilitado» para postular. Sin embargo, la última palabra la tendrá el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que evaluará el trámite presentado por el evismo.
Respecto al acuerdo firmado, Eliseo Rodríguez aclaró que «no hay ninguna alianza, absolutamente nada, Evo es invitado». Además, indicó que una comisión analizará el programa de Gobierno y el nombre del acompañante de fórmula para la vicepresidencia.