Gonzalo Chávez es citado como testigo por el caso Zúñiga y advierte politización del proceso

El analista rechaza haber formado parte de un “gabinete civil” y alerta sobre antecedentes de persecución judicial en Bolivia

El economista, docente y analista Gonzalo Chávez confirmó este martes que fue citado a declarar como testigo en el caso Zúñiga, tras ser mencionado en un video emitido por el Gobierno sobre la toma militar de la plaza Murillo, ocurrida el 26 de junio de 2024.

Prensa Libre

La citación fue fijada para este jueves a las 9:00 en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en La Paz.

Me citan como testigo de un hecho que solo vi en los noticieros”, escribió Chávez en sus redes sociales. Además, advirtió que en Bolivia hay antecedentes en los que testigos terminaron siendo imputados, en procesos marcados por irregularidades y motivaciones políticas.

El video difundido por el Ministerio de Gobierno incluye el nombre y rostro de Chávez como supuesto miembro de un “gabinete civil”. El analista calificó esta inclusión como arbitraria y sin sustento legal, afirmando que no fue notificado ni informado previamente.

Nunca fui convocado, ni formé parte de ningún gabinete, grupo o coordinación vinculada directa o indirectamente con los hechos previos o posteriores al 26 de junio”, sostuvo.

Chávez negó tener relación con los implicados en el caso y reiteró que comparecerá con respeto, acompañado de su abogado, pero también con la certeza de que debe defender su nombre, honor y trayectoria profesional.

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó este lunes que todas las personas nombradas en el video oficial serán convocadas a declarar como testigos.