
- El presidente del Senado es cuestionado por sectores leales a Evo Morales, mientras grupos sociales le ofrecen respaldo por su «derecho a una visión política propia».
La reciente aparición pública de Andrónico Rodríguez en el Primer Encuentro Cultural y Social del Distrito 22, en Norte Potosí, desató un debate político. Durante el evento, los asistentes corearon su nombre y levantaron carteles con la consigna «Andrónico, Potosí te proclama», un gesto interpretado por sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) como un distanciamiento del liderazgo de Evo Morales.

Las críticas no se hicieron esperar. Juan Carlos Irahola, titular de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, reveló que Rodríguez participó el viernes en una reunión de Evo Pueblo, donde habría comprometido su apoyo a la campaña de Morales. «Lo llamo por teléfono hace semanas, pero no contesta. Su lealtad debe demostrarse con hechos», cuestionó el diputado Héctor Arce, quien también confirmó la presencia del senador en un encuentro con la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.
Sin embargo, el senador encontró respaldo en sectores sociales. Desde El Alto, la agrupación Wiphalas Insurgentes le ofreció protección ante lo que calificaron como «arremetidas desde el Trópico». «Él, como cualquier boliviano, tiene derecho a una visión política sin ser coartado en sus derechos constitucionales», declararon.