Marcelo Claure desafía al MAS en el camino hacia las elecciones generales y responde a acusaciones sobre el litio

El empresario se ofrece a financiar primarias digitales para un candidato único opositor, mientras enfrenta críticas del MAS que lo vinculan con intereses en los recursos naturales

Viernes, 7 de febrero de 2025 (FmBolivia.- Marcelo Claure, presidente del Club Bolívar y prominente empresario boliviano, ha irrumpido en la política nacional como una figura clave de cara a las elecciones generales de 2025. Aunque ha reiterado en múltiples ocasiones que no busca la presidencia del Estado, Claure ha dejado claro su compromiso de colaborar con el futuro gobierno para sacar al país de la grave crisis económica.

Prensa Libre

En un esfuerzo por medir la preferencia electoral y fortalecer la unidad de la oposición, Claure ha realizado dos encuestas nacionales y se ha ofrecido a financiar unas primarias digitales para elegir un solo candidato opositor. Su objetivo principal es unificar a la oposición para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de agosto de 2025, con la meta de derrotar al partido oficialista, que ha gobernado Bolivia por casi dos décadas.

Sin embargo, su incursión activa en la política ha provocado una oleada de cuestionamientos, particularmente de las fracciones evistas y arcistas del MAS, quienes lo acusan de tener un interés oculto en los recursos naturales del país, especialmente el litio. A pesar de las desmentidas de Claure, las críticas continúan, incluso en redes sociales, donde se difunden memes que lo vinculan con intereses imperialistas y el control del litio boliviano.

En respuesta, Claure compartió uno de estos memes, en el que lo tildan de “virrey del imperio” y aseguró: “Masistas: el ladrón siempre cree que todos son de su condición, porque juzga según su propia sombra”.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó recientemente que algunos actores políticos están utilizando encuestas y movimientos estratégicos con el objetivo de posicionarse en el panorama electoral, mientras se especula sobre su verdadero interés en los recursos naturales del país, especialmente el litio.