Kailasa amenaza a FmBolivia, El Deber y Brújula Digital: ANPB rechaza intento de censura y defiende la libertad de prensa

  • Asociaciones de periodistas condenan las intimidaciones y defienden la libertad de expresión frente a exigencias de censura sin fundamento legal.

El autodenominado Estado de Kailasa, una entidad sin reconocimiento internacional, ha enviado comunicados legales a FmBolivia y otros medios nacionales —entre ellos Brújula Digital, Sumando Voces y El Deber— exigiendo la retractación y eliminación de publicaciones que exponen presuntos acuerdos irregulares con pueblos indígenas amazónicos. Las misivas incluyen amenazas de acciones judiciales si los medios no acceden a sus demandas, lo que ha provocado una firme respuesta del gremio periodístico.

Prensa Libre

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales rechazaron categóricamente estas presiones, calificándolas como un «intento de censura inadmisible» que viola la libertad de prensa, garantizada por la Constitución y tratados internacionales. «Condenamos todo amedrentamiento contra la labor informativa. Estas coacciones carecen de legitimidad y buscan silenciar investigaciones basadas en testimonios y documentos verificados», señalaron en un pronunciamiento conjunto.

Los reportes cuestionados por Kailasa revelan detalles sobre negociaciones opacas entre sus representantes y comunidades indígenas, investigaciones que los medios sostienen como «de interés público y respaldadas por evidencias». «No hay derecho a exigir la supresión de hechos verificados bajo amenazas infundadas», enfatizó la ANPB, recordando que Kailasa no es un Estado reconocido y, por tanto, sus reclamos carecen de validez jurídica.

Ante esto, las asociaciones exigieron al Estado boliviano pronunciarse frente a estas injerencias y garantizar la protección de los periodistas. «Alertamos a la comunidad internacional: estas acciones son un ataque directo a la democracia», agregaron, respaldando la decisión de los medios de no retirar los contenidos y mantener su compromiso con la transparencia.