Armin Lluta denuncia persecución política y alerta que lo están buscando en Los Yungas

El exlíder de Adepcoca afirma que teme por su vida y acusa al Gobierno de querer acallarlo con un montaje disfrazado de documental

El exdirigente cocalero Armin Lluta denunció que el Gobierno central lo está sometiendo a una persecución política tras ser implicado en el documental que presentó el Ministerio de Gobierno sobre la fallida toma militar del 26 de junio de 2024, encabezada por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga. Lluta niega toda vinculación y reveló que civiles y policías lo están buscando en la región de Los Yungas.

Prensa Libre

“Quiero denunciar que el Gobierno está haciendo una persecución política, acusándome e inventando una supuesta participación en un golpe fallido donde yo no tengo nada que ver, soy inocente en esa situación”, declaró Lluta mediante un audio difundido este viernes.

Según relató, vecinos de su comunidad le advirtieron que personas de civil junto a efectivos policiales preguntaban por él en la zona. “Hace momentos me llaman que ya están civiles, policías buscándome aquí en los Yungas, preguntando con mi nombre a los vecinos. Ellos me llamaron, me comunicaron que me cuide, y les agradezco”, relató.

Si bien afirmó que actualmente se encuentra a buen recaudo, expresó su preocupación por su seguridad y la de su entorno. “Este Gobierno abusivo lo único que pretende es acallarme y pone en riesgo mi familia”, sentenció.

El documental cuestionado

El Ministerio de Gobierno presentó un material audiovisual titulado “¿Qué pasó el 26J?”, el cual aborda la toma de Plaza Murillo que fue liderada por Juan José Zúñiga. En dicho video, se plantea la existencia de un presunto ‘gabinete civil’ que habría estado conformado para asumir el poder en caso de consumarse el golpe.

En esa lista figuran los economistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn, el abogado Jorge Valdaaprehendido el viernes en Santa Cruz—, además de Joshua Bellot, Paúl Coca, José Luis Álvarez, César Gonzáles, Ana María Morales y el propio Armin Lluta.

Varios de los implicados han salido públicamente a rechazar el contenido del documental y han advertido que se trata de un montaje estatal con fines de amedrentamiento político. La analista Ana María Morales cuestionó: “Pensé que era un error, pero se ha puesto mi fotografía”, mientras que Joshua Bellot consideró que “es una atrocidad que el Gobierno persiga ahora a personas públicas”.

Lluta concluyó afirmando que el régimen de Luis Arce busca criminalizar a los opositores, generando un clima de miedo y hostigamiento para desviar la atención de los verdaderos problemas que atraviesa el país.