
Críticas al acuerdo del Gobierno con el Comité Multisectorial por combustibles
Representantes del sector privado cuestionan la falta de soluciones concretas ante la crisis de abastecimiento
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, descalificó el reciente acuerdo entre el Gobierno y el Comité Multisectorial por la Importación de Combustibles, calificándolo como una mera formalidad sin efectos prácticos.

“Esto es solo una foto más para el libro de los recuerdos del Gobierno, no podemos ver fantasmas donde no los hay”, expresó Frerking, en referencia a la decisión de instalar mesas técnicas para evaluar la simplificación de trámites para la importación privada de combustibles.
El Comité Multisectorial planteó la liberación total del diésel y la gasolina, además de su eliminación de la lista de sustancias controladas, como medida para afrontar la crisis. Sin embargo, los representantes del sector privado consideran que la propuesta gubernamental no responde a la urgencia del problema.
Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, cuestionó la reunión, calificándola como un “show más” para desacreditar las demandas del sector privado.
“El Gobierno no quiere solucionar el problema de fondo, que es la crisis estructural económica”, enfatizó Barriga, señalando que la falta de combustibles sigue afectando gravemente a los sectores productivos del país.
El 2 de abril, en la ciudad de El Alto, el Comité Multisectorial sostendrá una nueva reunión para evaluar el avance de las gestiones y debatir posibles acciones ante la falta de soluciones efectivas.