Sector agropecuario boliviano convoca a presidenciables para definir políticas clave en el Primer Foro Nacional

  • El evento, respaldado por la CAO y otros sectores productivos, buscará consensuar medidas para el periodo 2025-2030, con énfasis en seguridad jurídica, biotecnología y acceso a insumos.

El Primer Foro Agropecuario Nacional, organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), reunirá a los principales candidatos presidenciales para debatir el futuro del sector en los próximos cinco años. El encuentro, que se llevará a cabo este miércoles en Fexpocruz, contará con la participación de Samuel Doria Medina, Jorge «Tuto» Quiroga, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez, quienes expondrán sus propuestas ante las demandas históricas del sector.

Prensa Libre

Klaus Frerking, presidente de la CAO, destacó que el foro busca «definir y decidir las políticas agropecuarias» en temas críticos como el abastecimiento de diésel, seguridad jurídica, biotecnología y políticas de incentivo. «El sector lleva 18 a 20 años de rezago por políticas intervencionistas que no generan certidumbre. Necesitamos reglas claras para producir y ayudar al país», afirmó.

El evento también cuenta con el respaldo de industriales y exportadores, reflejando la urgencia de un plan integral que potencie la diversidad productiva del país. «Debemos fortalecer a Sucre, Cochabamba, La Paz, Tarija, el Beni y Santa Cruz. La diversidad boliviana es nuestra fortaleza para superar la crisis», subrayó Frerking.

Las invitaciones ya fueron enviadas a los presidenciables, con el objetivo de establecer un diálogo directo y evaluar sus planes de gobierno para el agro. «No pedimos regalos, sino condiciones justas para trabajar», remarcó el ejecutivo, enfatizando la necesidad de políticas de largo plazo que reactiven el motor económico del campo.

El foro se perfila como un punto de inflexión para el sector, que espera compromisos concretos de los candidatos en un contexto de estancamiento productivo y demanda creciente de soluciones. La cita promete sentar las bases de una agenda prioritaria, con miras a impulsar la competitividad del agro boliviano.