Bolivia pagará intereses al FMI hasta 2029 por uso de reservas en DEG

BCB utilizó Derechos Especiales de Giro para cubrir deuda externa y enfrenta pagos millonarios hasta fin de década.

Por el uso de las reservas internacionales en Derechos Especiales de Giro (DEG) para el pago de deuda externa, Bolivia deberá cancelar intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta el año 2029, según información publicada por el Banco Central de Bolivia (BCB) y el propio organismo internacional.

Prensa Libre

En diciembre de 2022, Bolivia contaba con 533,5 millones de dólares en DEG, pero para noviembre de 2024, ese monto se redujo drásticamente a 0,5 millones. Aunque hubo una leve recuperación en abril de 2025, con un saldo de 20,2 millones de dólares, el uso intensivo de estos activos implica ahora un compromiso financiero de largo plazo con el FMI.

El FMI detalla en su página web los pagos proyectados y obligaciones vencidas de Bolivia. Este 2025, el país debe pagar 8,62 millones en DEG solo por intereses, cifra que, según el economista Ramiro Cavero, equivale a 11,39 millones de dólares considerando el tipo de cambio de 1,39 por DEG.

De mantenerse esta tendencia, Bolivia deberá pagar cifras similares en los próximos años:

  • 2026: 11,38 millones de DEG
  • 2027 y 2028: montos similares
  • 2029: 11,37 millones de DEG

Los DEG no son una moneda propiamente dicha, pero su valor se basa en una cesta de monedas internacionales: el dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.

El 24 de agosto de 2021, el BCB informó que Bolivia recibió una asignación de 230,1 millones de DEG (unos 326,4 millones de dólares) como parte de una distribución global de liquidez aprobada por la Junta de Gobernadores del FMI para enfrentar el impacto de la pandemia.

A lo largo del 2024 y el inicio del 2025, las reservas en DEG mostraron una **paulat