Andrónico promete revivir el modelo del MAS con ajustes hacia el siglo XXI

Alianza Popular plantea una continuidad reformada del proceso iniciado en 2006 bajo el liderazgo de Evo Morales

De ganar las elecciones generales del próximo 17 de agosto, Andrónico Rodríguez aplicará un plan de gobierno que retoma el modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS), con el compromiso de corregir errores y proyectarlo hacia una nueva etapa. Así lo señala el documento oficial de la alianza política Alianza Popular (AP).

Prensa Libre

“No venimos a romper con lo construido, sino a darle nueva vida al proceso histórico iniciado en 2006,” indica el plan, al destacar que su propuesta nace como una “Alianza Popular” que se alimenta de la experiencia del pasado, pero con miras al futuro. El texto subraya que el proyecto buscará reafirmar la unidad de los movimientos sociales que dieron origen al llamado “proceso de cambio”.

Aunque Rodríguez ha marcado distancia del actual gobierno del MAS y de Evo Morales, su propuesta no representa una ruptura total. Por el contrario, insiste en extender el modelo estatal de intervención económica y de participación social, el cual —según amplios sectores críticos— ha derivado en la crisis económica actual, el deterioro institucional y una creciente decadencia política.

“Este proyecto nace de la experiencia de haber gobernado, pero también de la escucha activa al pueblo que hoy exige cambios,” argumenta AP, y promete abrirse a otros sectores: académicos, emprendedores, profesionales, mujeres, jóvenes y regiones postergadas, sin abandonar la base social que lo impulsa.

En lo económico, el plan reafirma el rol protagónico del Estado en sectores estratégicos y propone impulsar la economía comunitaria, el cooperativismo y una colaboración con el sector privado, bajo un enfoque de “desarrollo integral”.