García Linera atribuye 15 años de bonanza a la nacionalización del gas, petróleo y servicios básicos

El exvicepresidente aseguró que el modelo económico del MAS generó excedentes gracias al control estatal de sectores estratégicos y cuestionó la estabilidad como síntoma de conservadurismo

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que la bonanza económica de Bolivia durante los gobiernos del MAS fue posible gracias a la nacionalización de sectores estratégicos como el gas, petróleo, telecomunicaciones, electricidad y el agua.

Prensa Libre

“Nos peleamos con las empresas extranjeras y eso nos permitió un excedente económico porque nacionalizamos esos sectores”, declaró durante una entrevista en Argentina.

García Linera explicó que ese modelo generó 15 años de excedentes, situación que contrasta con la actual crisis económica. “Hoy ya no tienes eso. ¿Con quién me voy a pelear? Ahora me toca con los empresarios y exportadores, y de aquí a 10 años quién sabe quién será, pero siempre con el objetivo de que el 95% de los bolivianos mejoren su calidad de vida”, indicó.

Añadió que todo gobierno progresista necesita un adversario político o económico para sostener su impulso transformador. “Cuando un presidente progresista cree haber logrado la estabilidad, se convierte en conservador. Y para el progresismo, volverse conservador es caer en una marginalidad burocrática”, sostuvo.