
Gobierno advierte acciones legales contra evistas que piden la renuncia de Luis Arce
Ministro Roberto Ríos alerta que movilizaciones podrían constituir delitos y afectar el proceso electoral
El nuevo ministro de Gobierno, Roberto Ríos, advirtió este viernes que el Ejecutivo evalúa posibles acciones legales contra los sectores evistas que promueven movilizaciones con el objetivo de forzar la renuncia del presidente Luis Arce, de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los magistrados prorrogados. El Gobierno considera que estas acciones podrían afectar el orden democrático y el proceso electoral previsto para el 17 de agosto.

“Vamos a analizar con el Ministerio Público las declaraciones que inciten a la confrontación o busquen alterar el orden democrático”, afirmó Ríos en conferencia de prensa, subrayando que no se permitirá que se ponga en riesgo la estabilidad del país.
La declaración surge luego de que dirigentes afines al expresidente Evo Morales convocaran a una marcha masiva hacia La Paz desde el 26 de mayo. La movilización tiene como objetivo presionar por la salida de Arce y de las autoridades electorales, en medio del conflicto por la inhabilitación de Morales como candidato presidencial.
“Respetamos el derecho a la protesta siempre y cuando ésta sea pacífica, pero rechazamos cualquier amenaza o pronunciamiento que busque generar enfrentamiento entre bolivianas y bolivianos”, señaló el ministro.
Asimismo, Ríos informó que ya se desplegaron operativos de resguardo policial en los tribunales electorales departamentales y aseguró que no se intervendrán las vigilias mientras no haya violencia.
Sobre la candidatura de Morales, recordó que su postulación fue rechazada por el Tribunal Constitucional en aplicación de la sentencia 1010/2023, que prohíbe la reelección indefinida. El intento del exmandatario de inscribirse a través del partido PAN-Bol también fracasó luego de que esa fuerza política perdiera su personería jurídica. A pesar de ello, sectores evistas mantienen una vigilia en el TED de Cochabamba, encabezados por el senador Leonardo Loza.
“Vamos a actuar para proteger el proceso democrático. No permitiremos presiones que busquen imponer candidatos fuera del marco legal”, concluyó Ríos.