
Samuel Doria Medina pide al TCP liberar las elecciones de la manipulación judicial
Candidato de la alianza Unidad exige que se garantice el proceso democrático del 17 de agosto
El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, exhortó este viernes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a garantizar la realización de las elecciones generales del 17 de agosto, ante el creciente riesgo de una paralización del proceso debido a múltiples recursos judiciales interpuestos contra diversas organizaciones políticas.

“La solución de fondo es la democracia. Por eso hoy el Tribunal Constitucional tiene que liberar las elecciones de los malos políticos y los malos jueces. Que piensen en la patria, que hoy los necesita”, manifestó Doria Medina a través de sus redes sociales. En su mensaje también expresó su preocupación por la crisis de combustibles que afecta al país.
Durante la semana se conoció que una cadena de acciones legales fue presentada en diferentes salas constitucionales del país, buscando inhabilitar a varios partidos políticos y sus respectivos candidatos, lo que ha generado incertidumbre sobre la viabilidad del proceso electoral.
En respuesta, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó a los jueces constitucionales a respetar la Constitución Política del Estado (CPE) y las competencias del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), recordando que la institucionalidad democrática debe primar por encima de intereses particulares.
El ministro de Justicia, César Siles, aseguró el jueves que el Ejecutivo “realizará todos los esfuerzos” para que las elecciones se lleven a cabo “sin ninguna complicación”. Además, hizo un llamado directo a los operadores judiciales:
“Exhorto a las autoridades judiciales (…) a cumplir con lo que, en una oportunidad también ya les dijo el presidente del Tribunal Supremo (de Justicia), y del propio Tribunal Constitucional: no se conviertan en mercenarios de la justicia; al contrario, garanticen también ustedes, pongan su granito de arena, para que se realicen las elecciones y hagan lo correcto”.
Las declaraciones surgen en un contexto donde sectores políticos denuncian un uso instrumental del sistema judicial para favorecer o eliminar candidaturas, en medio de un ambiente político tenso y marcado por la desconfianza institucional.