Inflación en Bolivia alcanza su pico más alto en 16 años: economistas advierten sobre el impacto de la escasez de dólares ñ
El economista Fernando Romero anticipa una tendencia inflacionaria ascendente debido a factores internos y externos.
Domingo, 5 de enero de 2025 (FmBolivia).- Bolivia cerró 2024 con una inflación acumulada del 9,97%, la más alta desde 2008, cuando alcanzó un 11,85%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El economista Fernando Romero explicó que este es el índice más elevado en los últimos 16 años, superando las proyecciones oficiales que estimaban una inflación del 3,6% para 2024.
Romero advirtió que la inflación continuará en ascenso, impulsada por la escasez de dólares, el contrabando inverso, y factores climatológicos, entre otros. «Si hay pocos dólares y estos son caros, producir, comercializar e importar será más costoso, lo que mantendrá la tendencia alcista de los precios», señaló.
El informe del INE atribuye el aumento inflacionario a variaciones en los precios de diversas categorías, incluyendo alimentos, prendas de vestir, transporte, y servicios básicos. Sin embargo, Romero cuestiona la veracidad de estas cifras, sugiriendo que el gobierno ajustó las estadísticas para evitar mostrar una inflación de dos dígitos. «Es inconcebible que con una devaluación del 60% en 2024, los precios hayan aumentado menos del 10%. Las estadísticas oficiales no reflejan la realidad económica del país», afirmó.
Romero subrayó la discrepancia entre las cifras gubernamentales y la percepción del mercado, alertando sobre un «abismo» entre ambas que podría socavar la confianza en las políticas económicas actuales.