Inflación en Bolivia supera el 9% en 2024: economistas alertan sobre la sensación de mayor aumento

Los expertos critican la metodología de medición del INE y afirman que la realidad económica es aún más grave para la población.

Domingo, 5 de enero de 2025 (FmBolivia).- La inflación en Bolivia alcanzó un 9,97% en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un dato que, según varios economistas, no refleja completamente la realidad económica que sienten los ciudadanos. Akamine, economista, expresó que la inflación acumulada es en realidad superior al 10%, y la sensación de aumento es aún más notoria para la población.

Prensa Libre

El experto señala que este nivel de inflación es preocupante, especialmente cuando el gobierno había proyectado un 3,6%, lo que implica una desviación considerable y una pérdida directa de poder adquisitivo para los bolivianos. “Pierde valor tu dinero. Lo que destinabas a compras para tu hogar ya no te alcanza”, señaló Akamine, al explicar cómo los hogares se ven obligados a reducir la cantidad de alimentos debido a los altos costos.

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, también subraya que la inflación real podría ser aún mayor que la reportada oficialmente, sugiriendo que la medición del INE no ha considerado ciertos productos esenciales, como la carne de cerdo, que ha experimentado incrementos importantes. Romero propuso un reajuste en la metodología de medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para que refleje de manera más precisa las variaciones en los precios de los productos, especialmente en la canasta familiar, y que las cifras sean más representativas de la realidad económica que vive la población.