Oposición y dirigentes potosinos exigen Ley del Litio antes de autorizar contratos con empresas extranjeras
Preocupación por falta de transparencia y beneficios para la región en los contratos propuestos.
Domingo, 5 de enero de 2025 (FmBolivia).- El Gobierno promueve la entrada de dos empresas extranjeras, una rusa y otra china, para la explotación de litio en Potosí, pero dirigentes y legisladores opositores exigen la aprobación previa de una Ley del Litio. Esta normativa, según ellos, es fundamental para regular las operaciones y asegurar que los beneficios lleguen a la región.
“El litio necesita una ley marco, al igual que los hidrocarburos y los minerales. No podemos aprobar contratos sin esta normativa”, afirmó el diputado Juan José Torrez de Comunidad Ciudadana (CC).
La Cámara de Diputados tiene en su agenda semanal la aprobación de contratos con “Uranium One Group” y “Hong Kong CBC Invest Limited” para la explotación de litio en el Salar de Uyuni. El presidente Luis Arce insiste en la pronta aprobación de estos contratos, argumentando que los beneficios se verían ya en julio de este año.
Sin embargo, Torrez criticó la falta de transparencia del Gobierno, señalando la existencia de cláusulas de confidencialidad en los contratos que dificultan conocer detalles clave, como las regalías para Potosí. “Es necesaria una ley del litio para asegurar que los beneficios lleguen a la región y que el proceso sea transparente”, declaró.
La oposición también lamentó la división interna en la brigada parlamentaria de Potosí, donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) no ha logrado unificar posiciones entre sus legisladores arcistas y evistas, afectando la representación y defensa de los intereses del departamento.