
Alertan que cooperativistas buscan explotar litio si se levanta reserva del Salar de Uyuni
Exministro advierte que habría impactos ambientales y riesgos de asociación con transnacionales
El exministro de Minería, José Pimentel, advirtió que los cooperativistas mineros buscarían explotar litio si el Gobierno levanta parcialmente la reserva fiscal del Salar de Uyuni, como exigieron esta semana durante sus movilizaciones.

Los cooperativistas colapsaron La Paz con una protesta de dos días, marcada por el consumo de alcohol en vía pública. Ante la presión, el presidente Luis Arce accedió a reunirse personalmente con sus dirigentes y comprometió atender 19 demandas, entre ellas la de levantar parcialmente la reserva.
Pimentel alertó que el Salar de Uyuni es un reservorio muy delicado y que cualquier actividad minera podría generar un impacto ambiental total. Sostuvo que el interés inicial sería explotar otros minerales en la zona y, luego, presionar para extraer litio.
“Cualquier flexibilidad en la reserva fiscal puede llevar a pedir mucho más, por eso es un peligro que se acceda a esa demanda”, advirtió en entrevista con ANF.
El exministro también recordó que levantar la reserva no es competencia del Ejecutivo, sino que implicaría modificar la Ley Minera y la Constitución Política del Estado, que establecen que el salar solo puede ser explotado por empresas estatales.
Además, rememoró que en 2017, cuando murió el viceministro Rodolfo Illanes, el principal propósito de los cooperativistas era lograr asociaciones con transnacionales para la explotación de recursos naturales.
“Harían la petición y luego se asociarían con transnacionales, según los contratos que firmen”, concluyó Pimentel.