
El Gobierno acusa a Evo Morales de boicotear las Elecciones Judiciales
- El ministro César Siles denuncia contradicciones en la postura del exmandatario y exige claridad al Tribunal Constitucional.
El Gobierno de Bolivia, a través del ministro de Justicia, César Siles, ha acusado al expresidente Evo Morales de intentar boicotear las Elecciones Judiciales programadas para el 1 de diciembre. “La única persona que no quiere que haya Elecciones Judiciales es el señor Evo Morales Ayma”, afirmó Siles, resaltando las contradicciones en la postura del exmandatario.

El ministro recordó que, a principios de este año, Morales se había referido a los magistrados como “autoprorrogados” y lideró bloqueos de caminos exigiendo la aprobación de la ley para convocar las elecciones. Sin embargo, en declaraciones recientes, el exmandatario criticó el proceso electoral, señalando que estarían “viciadas de nulidad” y manipuladas por el Gobierno. A esto se suman pronunciamientos de dirigentes y abogados afines a Morales que han anunciado acciones constitucionales para detener los comicios.
“¿Quién le entiende al señor Morales?”, se preguntó Siles, indicando que el expresidente parece buscar pretextos para convulsionar el país. El ministro afirmó que Morales, quien antes exigía elecciones, ahora busca mantener a los actuales magistrados en sus cargos, lo que contradice sus anteriores demandas.
Siles considera que la intención de Morales es desestabilizar al Gobierno y manipular a la Justicia para habilitarse como candidato en futuras elecciones. Según el ministro, Evo habría pactado con ciertos magistrados y miembros del Órgano Judicial, lo que, en su opinión, respalda las acusaciones de boicot.
En este contexto, el ministro Siles instó al Tribunal Constitucional a brindar certeza sobre las Elecciones Judiciales y a resolver los recursos que pretenden paralizar el proceso electoral. “El Gobierno es el más interesado en que haya Elecciones Judiciales”, enfatizó, reafirmando su compromiso con el proceso democrático y la necesidad de elegir a nuevos magistrados.
Con esta serie de acusaciones y demandas, la tensión política en el país se intensifica a medida que se acercan las elecciones, dejando en el aire la pregunta de si las intenciones de Morales se alinean con el interés del pueblo boliviano por un sistema judicial renovado y transparente.