Evo Morales revela reuniones con partidos para postularse pese a ruptura con el FPV

El exmandatario asegura que tiene respaldo político para ser candidato en agosto, pero evita revelar nombres por temor a represalias.

El expresidente Evo Morales confirmó que en los últimos días mantuvo reuniones con varios partidos políticos con miras a presentarse como candidato en las elecciones de agosto de este año, aunque evitó revelar los nombres de esas organizaciones “por miedo a la presión que pueden recibir”. Sus declaraciones surgen luego de la ruptura del acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV).

Prensa Libre

No se preocupen por el tema de legalidad ni sigla. No quiero comentar para que no haya tanta presión o amenazas, pero ayer estuve reunido con un partido, anteayer con otro, y esta semana vienen dos o tres”, declaró Morales.

Según el exmandatario, miembros de su propia militancia le recomendaron no dar detalles de ningún nuevo acuerdo para evitar represalias, tal como —según él— ocurrió en el caso del FPV.

Respecto a la ruptura del acuerdo con el Frente Para la Victoria, con el que ya se había presentado como candidato presidencial, Morales explicó que el motivo principal fueron los problemas que tuvo la sigla en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las amenazas del oficialismo.

“Pienso que frente a la presión, chantaje o amenazas del Gobierno, se tomó esa decisión de romper el acuerdo. Me comuniqué antes de su conferencia, pero lamentablemente recordaron las amenazas, incluso de algunos miembros del TSE”, afirmó.

Morales relató que el FPV fue citado por el TSE para comunicarles que había algunos “problemas legales” con la sigla, y que solo podrían solucionarse si revelaban el nombre de su candidato. “Nosotros cumplimos con toda legalidad, pero les pidieron que digan quién era su candidato para poder ayudar”, denunció.

Finalmente, recordó que en la década de los 90 también se impidió que su partido participara con su sigla original, pero logró postularse con otra fuerza política. “Cuando empezamos rechazaron nuestra sigla inicial, Asamblea Por la Soberanía de los Pueblos, y nos ofrecieron Izquierda Unida. En este momento podemos tener al menos cuatro partidos, con seguridad y firmeza no es un tema de sigla”, concluyó.