FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Tendencia a la baja en el precio del tomate y la cebolla por nueva cosecha y controles gubernamentales

La Paz, 9 de junio de 2024 (FmBolivia ).-El precio de productos como el tomate y la cebolla muestra una tendencia a la baja ante la proximidad de una nueva cosecha y los esfuerzos de control por parte del Gobierno, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva. Este descenso de precios se debe a un retraso en el calendario agrícola y a la intervención gubernamental ante la falta de acción de las alcaldías, responsables del control en los mercados.

Silva explicó que los productores de regiones como el Illimani y los Valles reportaron un retraso de mes y medio en el calendario agrícola, lo que afectó la disponibilidad y el costo de los productos agrícolas. «En invierno, las heladas, sequías e inundaciones influyen en el calendario agrícola, afectando la producción en diferentes zonas», señaló Silva en una entrevista con Bolivia TV.

Durante la reciente «Feria del Campo a la Olla» en La Paz, se observó una tendencia a la baja en los precios de varios productos. Por ejemplo, el precio del kilo de tomate que se encontraba a 15-16 bolivianos disminuyó a 9 bolivianos durante la feria, y algo similar ocurrió con la cebolla. «Aunque aún no hemos alcanzado los precios anteriores, esperamos que la situación mejore con la nueva cosecha», afirmó Silva.

A diferencia de algunas verduras, los precios de granos, cereales y carnes se han mantenido estables. Esto es resultado de los controles implementados por el Gobierno, que ha intervenido ante la falta de acción de las alcaldías en la regulación de precios y calidad de los productos en los mercados.

Silva criticó la falta de presencia de la guardia municipal en los mercados, quienes son responsables de controlar los precios y la calidad de los productos. «Exigimos que las autoridades municipales desplieguen a su personal para proteger a la población», declaró Silva.

El Gobierno, a través del Comité de Apoyo a la Producción, Comercialización y Lucha Contra el Contrabando, está realizando controles para evitar el contrabando de productos agrícolas hacia el exterior. Argentina y Brasil han sido destinos de estos productos, en un fenómeno de contrabando a la inversa debido a los elevados costos en el mercado interno.

Esta combinación de medidas busca estabilizar los precios y garantizar el acceso a productos agrícolas de calidad a precios justos para la población.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más