TSE rechaza presiones ante la marcha anunciada por Evo para inscribir su candidatura

El órgano electoral enfatizó que actuará en estricto apego a la Constitución y no cederá ante movilizaciones ni amenazas.

Sábado, 8 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El anuncio de Evo Morales sobre una marcha multitudinaria para inscribir su candidatura en las elecciones de agosto ha generado tensión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que aseguró que no trabajará bajo presiones políticas y que la habilitación de candidatos se realizará conforme a la Constitución y las leyes vigentes.

Prensa Libre

El desafío de Evo Morales

Durante un encuentro con sectores sociales de Chuquisaca, el exmandatario y líder del MAS convocó a sus bases a movilizarse hacia La Paz antes del cierre del plazo de inscripción. “Nos vamos a ir miles y miles a La Paz”, afirmó Morales, asegurando que la marcha reunirá a más de 100.000 personas, especialmente del Trópico de Cochabamba.

El exgobernante, que busca volver a la presidencia pese a las restricciones constitucionales y el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que prohíbe la reelección indefinida, dejó en claro que la movilización pretende garantizar su postulación.

La respuesta del TSE

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aclaró que aún no se ha emitido la convocatoria oficial a elecciones, lo que ocurrirá en abril, y que la inscripción de candidaturas preliminarmente se prevé para mayo.

Ávila enfatizó que el TSE no cederá ante presiones políticas ni amenazas. “No vamos a trabajar bajo violencia ni amenazas. La democracia debe respetarse y los vocales del TSE no trabajaremos bajo presiones”, afirmó.

El tribunal evaluará la legalidad de todas las candidaturas en base a la Constitución y las leyes, sin dar preferencias a ningún postulante.

El fallo del TCP y el obstáculo para Morales

En 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional determinó que la reelección indefinida no es un derecho humano y que ningún presidente puede permanecer en el poder por más de dos periodos consecutivos, basándose en el artículo 168 de la Constitución y la opinión de la Corte-IDH.

El fallo advierte que permitir la postulación indefinida llevaría a una concentración excesiva del poder y abriría la puerta a regímenes autoritarios.

El MAS se moviliza

En Tarija, el asambleísta departamental Eider Quiroga, del ala evista, confirmó que se están organizando reuniones para asegurar una fuerte presencia en la marcha de Morales.

Ante la posibilidad de que su candidatura sea rechazada, Quiroga afirmó que analizarán los pasos a seguir en su debido momento, pero confían en que Morales logrará inscribirse.