Tuto Quiroga insiste en la unidad opositora para derrotar al MAS

El exmandatario busca acuerdos con Doria Medina, Camacho y otros líderes para las elecciones de agosto.

Sábado, 8 de enero de 2025 (FmBolivia).- El expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga reafirmó su compromiso con la unidad de la oposición para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de agosto. En una entrevista con ¡Qué Semana! de EL DEBER Radio, aseguró que la única forma de vencer al oficialismo es mediante un acuerdo entre Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y otros líderes como José Gary Áñez.

Prensa Libre

“Estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”, afirmó, aunque lamentó algunas descalificaciones personales de Doria Medina. Pese a ello, le extendió la mano y reiteró su disposición a colaborar.

Sobre la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los actores políticos el 17 de febrero, Quiroga destacó la importancia de discutir la implementación de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la depuración del padrón electoral con apoyo de la OEA y la sociedad civil. Además, anunció que la oposición implementará su propio TREP, siguiendo el modelo de Venezuela, para garantizar la transparencia del proceso.

El exmandatario también alertó sobre la crisis económica que enfrenta el país, señalando que el TSE no cuenta con los dólares suficientes para organizar la votación en el extranjero. “Se necesitan $us 7 millones en verdes, no en bolivianos devaluados”, enfatizó.

En relación a la escasez de divisas y la suspensión de exportaciones, Quiroga responsabilizó al MAS por años de despilfarro. “Se farrearon el gas”, afirmó, recordando que Morales heredó reservas certificadas, mercados asegurados y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), pero su administración llevó al colapso económico.

También criticó la disposición séptima de la Ley Financial, que facilita decomisos, asegurando que el Gobierno busca exprimir aún más a la población en lugar de fomentar la producción.

Para reactivar la economía, planteó una reforma estructural en los sectores agropecuario, hidrocarburífero y minero, además de potenciar la explotación del litio. En cuanto a las autonomías, denunció que el Gobierno centralista ha debilitado las regiones y desviado fondos que debían destinarse a la exploración de recursos.

Propuso, además, una “revolución de propiedad individual” en la administración de los recursos naturales, asegurando que el hierro, litio y gas deben pertenecer directamente a la población a través de un fondo de inversión que distribuya acciones a cada ciudadano mayor de 18 años.

En el ámbito judicial, abogó por una reforma constitucional para eliminar el actual sistema de elección de jueces, al que calificó de “entre masistas”, y retornar a un modelo meritocrático.

Finalmente, advirtió que el país necesita un cambio profundo y que solo un mandato claro del pueblo permitirá las reformas necesarias para superar la crisis. “No vamos a sobrevivir si no hacemos un cambio radical”, concluyó.