FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Iván Arias: El INE está cerrado y no acepta acortar los plazos para el Censo

El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, manifestó este lunes que el Instituto Nacional de Estadística (INE) está cerrado y no acepta acortar los plazos para realizar el Censo de Población y Vivienda.

El edil paceño explicó que el Gobierno, a través de ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, está abierto a recibir las sugerencias, pero es el INE que no quiere modificar la fecha de la consulta nacional.

“Hay un Ministro de Planificación que está abierto al diálogo, pero hemos encontrado un INE cerrado, que está ciego y mudo. Consideran que lo que ellos han hecho, es lo mejor. No aceptan que se puede acortar plazos, no aceptan que se puede hacer actividades en paralelo”, reprochó Arias.

Según el burgomaestre paceño, la excusa que usan los técnicos del Instituto Nacional de Estadística en la mesa que fue instalada en Trinidad, Beni, es que no pueden cambiar lo que recomiendan los organismos internacionales.

“Hay cosas que me sorprenden, el INE dice no se pueden cambiar las normas de organismos internacionales. Primera vez que escucho, en el gobierno del MAS, que se diga que los organismos internacionales mandan en Bolivia”, remarcó el alcalde de La Paz.

“Ponen argumentos como el que son los organismos internacionales los que nos ponen las condiciones, discúlpenme, eso escucharlo de un Gobierno que normalmente habla muy mal de los organismos internacionales y que ha dicho que ellos tienen que acomodar es raro. Ahora resulta que son más papistas que el papa, que hay que cumplir los procedimientos, señores cuando hay una urgencia nacional los organismos internacionales, que son los que nos dan crédito, acomodan la normativa a lo que necesita el país”, argumentó.

De acuerdo al burgomatre de La Paz, los técnicos demostraron en Trinidad que si es viable la consulta nacional puede el 2023, si es que se aumenta el número de brigadas «para levantar la actualización cartográfica estadística».

“Ahora tienen 518 brigadas, les hemos dicho: ¿por qué no aumentamos a 3.000 o 2.000 mil? Tenemos capacidades instaladas en las universidades, no es que es noviembre y diciembre y los jóvenes ya están en vacaciones» , complementó.

Fuente: Urgente.bo

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más