
«Emilia Pérez» se consagra como una de las grandes perdedoras de los Premios Oscar 2025
A pesar de sus 13 nominaciones, la película de Jacques Audiard solo consiguió dos estatuillas, lo que marca un fracaso rotundo para la producción de Netflix.
Lunes, 3 de marzo de 2025 (FmBolivia).- La 97ª edición de los Premios de la Academia dejó a Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard, con una amarga derrota, a pesar de haber sido la cinta con más nominaciones del año. Con un total de 13 menciones, la película solo logró llevarse dos premios: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por El Mal, lo que no fue suficiente para cumplir con las expectativas generadas a lo largo de la temporada de premios.

Desde el inicio, Emilia Pérez se perfilaba como una de las grandes favoritas en categorías clave como Mejor Dirección y Mejor Actriz, donde competía Karla Sofía Gascón. Sin embargo, la película sufrió un importante revés debido a las controversias relacionadas con la protagonista, especialmente la reaparición de tuits polémicos de Gascón, que afectaron su apoyo dentro de la Academia. Esto, sumado a la falta de respaldo de Netflix en las últimas fases de la campaña, provocó que la película perdiera terreno frente a otros contendientes.
Aunque Zoe Saldaña consiguió alzarse con el premio a Mejor Actriz de Reparto, Emilia Pérez se quedó fuera en las categorías más importantes, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. En su lugar, la película Anora, dirigida por Sean Baker, se consolidó como la gran triunfadora de la noche, llevándose varios premios clave.
El Oscar a Mejor Película Internacional también fue un duro golpe para Emilia Pérez, que se vio superada por la película brasileña Aún Estoy Aquí, la cual hizo historia al convertirse en la primera película de Brasil en ganar este galardón.
La película de Audiard, que contó con una inversión de más de 27 millones de dólares y una taquilla decepcionante, se suma a la lista de grandes perdedoras de los Oscar, uniendo su destino al de otras producciones con numerosas nominaciones pero escasas victorias, como The Irishman (2019) y American Hustle (2013).
Este resultado plantea la pregunta: ¿Realmente fue Emilia Pérez una de las mejores películas del año o solo una producción sobreinflada por la estrategia de campaña de Netflix? Lo cierto es que, aunque la película tuvo momentos de brillo, su paso por los Premios Oscar no fue el esperado, dejando una marca de decepción en su camino.