Pide informe por discriminación a cineastas en Chile

El sábado 31 de agosto, el cineasta boliviano Miguel Hilari denunció que ni él ni el actor Urbano Mamani pudieron ingresar a Chile, donde habían sido invitados para presentar el documental Compañía en el Festival AricaDoc y que fueron víctimas de discriminación. Ayer, el Ministerio de Culturas solicitó, vía Cancillería, pidió un informe oficial sobre el caso al Gobierno chileno.

“En Chungará, la Policía de Investigaciones de Chile nos negó el ingreso. El oficial Álex Quiroga dijo que Urbano ‘no podía acreditar su estatus de turista’. Intenté explicar que fuimos invitados a presentar una película, pero de muy mala manera el oficial Osvaldo Burgos me dijo que me retire y que ahora con mayor razón nos negaría el ingreso a ambos por que para eso necesitaríamos ‘un permiso especial de la Gobernación de Arica’. Le reclamé su actitud prepotente, a lo que me respondió que estaba haciendo su trabajo”, contó el realizador en su Facebook.

Prensa Libre

Al respecto, el director y los productores de AricaDoc se pronunciaron denunciando discriminación arbitraria de parte de funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile en el control fronterizo de Tambo Quemado.

“Emitimos la presente declaración, instalando de forma paralela quejas formales frente a los órganos respectivos en denuncia a una situación que se está transformando en reiterativa y que problematiza en gran medida el establecimiento de relaciones cordiales y constructivas entre los habitantes de nuestro continente”, indicaron en una nota publicada en sus redes sociales.

El hecho incluso fue denunciado por la Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC) como un acto de discriminación, racismo y xenofobia por parte de la Policía de Investigaciones.

“Este acto demuestra una vez más que la arbitrariedad y la discriminación son prácticas comunes y cotidianas aplicadas a ciudadanos extranjeros por los funcionarios de la PDI actuando según sus propios criterios en los vacíos de la ley. Como lo ha señalado la Acnudh en su último informe, el Gobierno de Chile tiene la entera responsabilidad de las prácticas discriminatorias realizadas por sus funcionarios”, asegura un comunicado.

Ayer, el Ministerio de Culturas solicitó de manera formal, vía Cancillería, un informe al Gobierno chileno de por qué se negó el ingreso de los bolivianos.

“Solicito a su autoridad su gentil colaboración en las gestiones necesarias ante el Consulado General de la República de Chile en el Estado Plurinacional de Bolivia, a objeto de obtener mayor información y conocer con mayor precisión las causales de la negación de ingreso de los cineastas bolivianos al vecino país”, precisa la nota oficial enviada al canciller Diego Pary por la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

La misiva oficial también advierte “un acto de discriminación contra los ciudadanos bolivianos”, quienes estaban invitados a presentar un documental.