Colombia: Atentan contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá

  • El político fue baleado durante un evento de campaña en Fontibón. Su estado de salud es reservado, mientras las autoridades capturan a un sospechoso y buscan a otro.

El senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, sufrió un atentado con arma de fuego este sábado durante un acto de campaña en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. Según reportes preliminares, Uribe Turbay recibió entre cinco y seis impactos de bala en la zona de la nuca y fue trasladado de emergencia a la Clínica Colombia, donde permanece en estado reservado.

Prensa Libre

La Policía Nacional confirmó el ataque y anunció la captura de un presunto implicado, mientras se realiza un operativo para ubicar a un segundo sospechoso. El área del atentado fue acordonada, y las autoridades trabajan en la recolección de evidencias.

El hecho desató una ola de condenas a nivel nacional. La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, rechazó el ataque en sus redes sociales: “La violencia nunca será el camino. Condeno enérgicamente este atentado contra Miguel Uribe. Nada justifica atentar contra la paz y la democracia”.

Figuras políticas de distintos sectores se sumaron a las manifestaciones de repudio. Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, calificó el hecho como “un golpe mortal a la democracia” y llamó a erradicar la violencia verbal antes de que escale a hechos físicos. Por su parte, el excanciller Luis Gilberto Murillo exigió al Estado garantizar la seguridad de los líderes políticos.

Incluso desde el oficialismo hubo pronunciamientos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su solidaridad con Uribe Turbay: “Lo conozco desde hace años y le tengo gran afecto. Rechazamos categóricamente estos actos de violencia”.

El atentado ocurre en un contexto electoral marcado por la polarización y las amenazas contra candidatos. La Fiscalía y la Policía profundizan las investigaciones, mientras crece la alarma por la escalada de violencia en el proceso político colombiano.