Fuerzas Armadas despejan puntos críticos de bloqueo evista en Cochabamba tras ataques a ambulancia

  • La intervención militar se realizó sin enfrentamientos, luego de que manifestantes afines a Evo Morales obstruyeran rutas clave y agredieran a personal médico.

Unidades militares tomaron el control de dos estratégicos puntos de bloqueo en Vinto y Parotani, considerados los más conflictivos de Cochabamba, durante la noche del sábado. La medida permitió restablecer el tránsito entre el oriente y occidente del país, tras días de paralización del transporte terrestre.

Prensa Libre

La operación se ejecutó después de que la Policía Boliviana realizara operativos disuasivos con agentes químicos, sin que se registraran enfrentamientos ni detenciones hasta las 23:00 horas. Sin embargo, la tensión escaló luego de que una ambulancia fuera atacada el viernes en Vinto, donde manifestantes agredieron a médicos y pacientes.

Los bloqueos, liderados por seguidores de Evo Morales, han sido justificados públicamente como protestas por la escasez de combustible y la crisis económica. No obstante, fuentes gubernamentales señalan que el verdadero objetivo es presionar para que el Tribunal Supremo Electoral habilite la candidatura de Morales, pese a los fallos del Tribunal Constitucional que lo inhabilitaron.

Hasta el momento, las principales vías hacia el occidente han sido liberadas, aunque la situación sigue siendo volátil. Cochabamba ha sido uno de los departamentos más afectados, con una estrategia similar a la empleada en 2019, cuando se cortó el abastecimiento de alimentos y combustible a La Paz.

Horas antes del operativo, Vicente Choque, dirigente de la CSUTCB, denunció el despliegue de tropas desde bases militares como la Escuela de Cóndores de Sanandita y la División Mecanizada 7. Mientras tanto, medios cercanos a Morales anunciaron nuevos bloqueos en la Provincia Carrasco y advirtieron que las protestas se intensificarán hasta forzar la renuncia del presidente Luis Arce.

El gobierno mantiene un llamado al diálogo, pero insiste en que no cederá a presiones que vulneren el orden constitucional. La ciudadanía espera una solución pronta ante el desabastecimiento y la creciente tensión política.