
Bolivia Verifica desmiente a Jorge Tuto Quiroga: Juan Pablo Velasco no creó PedidosYa ni Yango
- El candidato presidencial atribuyó erróneamente a su compañero de fórmula la creación de las multinacionales, cuando en realidad fue ejecutivo en ellas.
El candidato a la presidencia Jorge «Tuto» Quiroga generó confusión al afirmar que su acompañante de fórmula, Juan Pablo Velasco, fue el creador de las exitosas empresas Pedidos Ya y Yango. Sin embargo, según la verificación realizada por «Bolivia Verifica», Velasco solo es cofundador de Netcomidas.com y ocupó cargos directivos en las otras dos compañías, pero no las fundó.

La polémica surgió después de que Quiroga compartiera un video en TikTok destacando los logros empresariales de Velasco. «Ha hecho tres empresas que son las más exitosas: Netcomidas.com, Pedidos Ya y Yango», declaró el candidato, sugiriendo que su compañero estuvo detrás de la creación de estas plataformas. No obstante, los hechos muestran una realidad distinta:
- Netcomidas.com: Velasco efectivamente cofundó esta plataforma boliviana de delivery, que luego fue adquirida por Pedidos Ya.
- Pedidos Ya: El vicepresidenciable no fue su creador, sino que ejerció como director general de la multinacional en Bolivia.
- Yango: Actualmente se desempeña como gerente general de esta aplicación de transporte, pero tampoco participó en su fundación.
«Bolivia Verifica» aclaró que la verificación se realizó a pedido de usuarios en redes sociales, luego de que las declaraciones de Quiroga se viralizaran. El error podría generar desinformación sobre el perfil empresarial de Velasco, quien, si bien tiene una trayectoria destacada en el sector tecnológico, no es el fundador de todas las empresas mencionadas.
Quiroga enfatizó durante su discurso el impacto laboral de estas compañías, señalando que «50 mil personas trabajan en Yango hoy, ganándose el pan de cada día». Sin embargo, la precisión en los datos resulta clave en un contexto electoral, donde la transparencia es fundamental para los votantes.
Hasta el momento, ni Quiroga ni Velasco han rectificado públicamente las declaraciones, pese a la difusión del fact-checking. La controversia reabre el debate sobre la importancia de verificar afirmaciones en campañas políticas, especialmente cuando se apela al historial profesional de los candidatos.
Con información de Bolivia Verifica.