Samuel Doria Medina a los bolivianos: ‘En 100 días habrá dólares y combustible, sin colas ni corrupción’

  • La alianza UNIDAD salieron a las calles de La Paz este sábado para rechazar la crisis económica, las interminables colas por combustible y la escasez de dólares. Con consignas como ‘¡Hasta ahora y nunca más!’, el líder opositor prometió que, de llegar al poder, en sus primeros 100 días estabilizará la economía, reactivará las importaciones de diésel y gasolina, y frenará la devaluación del boliviano frente al dólar. ‘Esta elección definirá si Bolivia sigue hundida en el fracaso o da el salto a la prosperidad’, afirmó.

La mañana de este sábado, Samuel Doria Medina, junto a los principales candidatos paceños de la alianza UNIDAD, encabezó una caminata en La Paz para denunciar la crisis económica que afecta a los bolivianos. «¿Hasta cuándo seguiremos sufriendo por los precios que no dejan de subir? ¿Hasta cuándo las colas por combustible y la falta de dólares?», fueron algunas de las preguntas que plantearon a los vecinos durante el recorrido.

Prensa Libre

Bajo consignas como «Hasta ahora y nunca más», los líderes opositores, entre ellos Alejandro Reyes y Juan del Granado, criticaron duramente al gobierno actual. Doria Medina enfatizó que las elecciones de agosto «no son comicios cualquiera, sino los más importantes de nuestra historia», ya que, según él, definirán el rumbo del país para las próximas dos décadas.

«No se trata de izquierda o derecha, sino de crisis o prosperidad, de pasado o futuro», declaró el líder de UNIDAD, asegurando que su propuesta busca «liberar al país de quienes lo hundieron en este hueco». Prometió que, de llegar al poder, su gestión trabajará desde los primeros 100 días para estabilizar la economía, garantizar el abastecimiento de combustible y recuperar el acceso a divisas.

Con un mensaje esperanzador, Doria Medina insistió en que «el cambio es posible» y llamó a la ciudadanía a sumarse a su proyecto para «dejar atrás la vergüenza y el robo de los políticos que secuestraron el futuro de Bolivia». La caminata concluyó con un llamado a la unidad y a la participación activa en las urnas el próximo agosto.