Evistas inician marcha a La Paz para inscribir a Evo pese a no tener sigla ni habilitación constitucional

Movilización parte desde Parotani con respaldo de sectores sociales; Morales se sumará este viernes a la columna que busca llegar al TSE

Grupos de organizaciones sociales afines a Evo Morales Ayma iniciaron este jueves una marcha desde Parotani, en la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país, rumbo a la ciudad de La Paz. El objetivo declarado es llegar hasta las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir la candidatura presidencial de Morales, a pesar de que no cuentan con una sigla confirmada ni habilitación constitucional, tras la reciente sentencia que prohíbe una nueva postulación.

Prensa Libre

Aunque la columna partió esta mañana, el expresidente no participará desde el inicio, sino que se unirá el viernes 16 de mayo, según confirmó su equipo de abogados. El exministro Wilfredo Chávez aseguró que no pesa ninguna orden de aprehensión contra Morales, ya que los actuados judiciales en su contra fueron anulados.

La marcha se realiza en medio de una creciente tensión política y un fuerte despliegue policial en la zona. Según los dirigentes, más de cien efectivos fueron desplazados al puente Parotani, lo que fue interpretado como una acción de intimidación por parte del Gobierno.

“Nosotros hemos venido aquí a una concentración para iniciar la caravana, no hemos venido a hacer bloqueos ni nada. Esto es amedrentamiento, una persecución política”, denunció el dirigente campesino Vicente Choque.

El objetivo es llegar este viernes a la plaza Abaroa de La Paz, sede del TSE, con miles de militantes que respaldan la postulación de Morales. Desde el Pacto de Unidad evista afirman que la caminata será pacífica, y que se organizarán vigilias permanentes para resguardar la integridad física del exmandatario durante el recorrido.

La movilización se da apenas un día después de conocerse la Sentencia Constitucional 007/2025, que establece de forma clara que ninguna persona puede ejercer la presidencia más de dos veces, lo que inhabilita a Evo Morales para una nueva postulación. Sin embargo, los líderes del evismo descalificaron el fallo y anunciaron una “batalla final” contra el Gobierno y las instituciones que pretendan frenar su candidatura.

“El fallo es político. Todo lo que sacan estos autoprorrogados es nulo, no son legítimos ni legales”, insistió Choque.

Por su parte, el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, coronel Edson Claure Mora, explicó que la presencia policial busca evitar bloqueos y garantizar la libre circulación en la carretera, negando que haya un operativo destinado a frenar la marcha.

Mientras tanto, más sectores sociales del trópico y de las ciudades se suman a la caravana que avanza lentamente hacia la sede de Gobierno, desafiando abiertamente el marco legal y el fallo constitucional. El país presencia así un nuevo capítulo de confrontación dentro del dividido Movimiento Al Socialismo (MAS), con un evismo radicalizado que insiste en imponer a Evo Morales como candidato, pese a los límites constitucionales y la falta de una sigla política confirmada.