
Dólar virtual alcanza los Bs 20 y luego cae a Bs 17,90 por presión de un comprador mayorista
Economistas alertan sobre una tendencia alcista tanto en el mercado paralelo como en plataformas digitales, con efectos directos en la economía boliviana
La cotización del dólar virtual llegó este jueves hasta los Bs 20 en plataformas como Binance, pero descendió bruscamente hasta Bs 17,90 hacia las 09:00. Para el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, esta fluctuación responde a la presencia de un comprador mayorista que estaría generando desequilibrios en el mercado con una demanda atípica.

Romero explicó que este tipo de movimientos evidencian la volatilidad del mercado digital y reflejan una presión que también se está viendo en el dólar paralelo. En Tarija, por ejemplo, el tipo de cambio en el mercado informal alcanzó los Bs 16,40, mientras que en La Paz, algunas casas de cambio ofrecían la divisa a Bs 15,60 para la venta y Bs 15,30 para la compra.
Según el análisis del economista, la tendencia es claramente alcista en ambos mercados, y esto anticipa un incremento en los precios de bienes y servicios. Afirmó que el impacto será doble: por un lado, el Gobierno necesitará más bolivianos para adquirir dólares, y por otro, los ciudadanos deberán pagar más por la divisa, ya sea por necesidad real o por la especulación del mercado.
Romero advirtió que el momento más crítico podría producirse el 17 de agosto, día de las elecciones generales. A su juicio, el comportamiento del tipo de cambio dependerá del perfil del nuevo gobierno: si es de corte socialista, podría mantenerse la inestabilidad; si es una opción distinta, hay posibilidad de estabilización.
Finalmente, señaló que la moneda boliviana ha sufrido una devaluación del 70% en el último año en los mercados alternativos, lo que refleja una pérdida sostenida de confianza en la política económica vigente.