Gobierno niega que elecciones puedan suspenderse pese a recursos presentados ante el TCP

Ministro de Justicia afirma que no hay base legal ni constitucional para frenar el proceso electoral

El ministro de Justicia, César Siles, aseguró este lunes que no existe ninguna posibilidad legal, jurídica ni constitucional de suspender las elecciones generales, pese a los recientes recursos de inconstitucionalidad presentados ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Prensa Libre

No existe ninguna posibilidad de que se puedan suspender las elecciones por uno u otro motivo. Si bien se han solicitado medidas cautelares que han puesto un poco nerviosos a todos, esas medidas no pueden ir en detrimento del bien mayor, que es la realización de las elecciones generales”, afirmó en conferencia de prensa.

La semana pasada se presentaron al menos cuatro recursos abstractos de inconstitucionalidad contra leyes relacionadas con la paridad en los binomios presidenciales y la participación de los pueblos indígenas originarios, lo que generó especulaciones sobre posibles retrasos en el calendario electoral.

Uno de esos recursos fue promovido por el diputado arcista Israel Huaytari, quien cuestionó la falta de una norma que exija la presencia obligatoria de una mujer y un hombre en las candidaturas a presidencia y vicepresidencia. Ante esto, Siles aclaró que dicho recurso no debería buscar suspender elecciones, sino exigir a la Asamblea Legislativa que apruebe una ley específica al respecto.

El Ministro recordó que tras los acuerdos políticos recientes, la Asamblea se comprometió a avanzar en una ley de paridad, aunque reconoció que “por tiempos, no alcanzará para esta elección”, y que posiblemente tenga efecto en futuros comicios.

Sobre los recursos que exigen mayor inclusión de pueblos indígenas originarios, Siles dijo que corresponde al TCP pronunciarse, pero recordó que toda norma se considera constitucional mientras no sea declarada lo contrario por el Tribunal.

Finalmente, indicó que ya se sostuvo una reunión entre autoridades del TCP y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para respetar los ámbitos legales de ambas instancias y garantizar que el proceso electoral no se vea afectado.