El Bloque de Unidad se compromete con cuatro ejes clave tras presión de 130 personalidades bolivianas

  • Restitución de la democracia, defensa de la naturaleza, respeto a los pueblos indígenas y lucha contra la corrupción y el narcotráfico serán los pilares del programa opositor

En un giro significativo en el escenario político boliviano, el Bloque de Unidad respondió a una carta enviada por cerca de 130 personalidades del ámbito político, cultural y social del país, comprometiéndose a incluir en su programa cuatro ejes fundamentales de trabajo. Estos pilares, que serán incorporados una vez que se elija al candidato único de la oposición, incluyen la restitución de la democracia, la defensa de la naturaleza, el respeto a los pueblos indígenas y sus tierras, y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.

Prensa Libre

La misiva, fechada el 21 de febrero, fue una respuesta a la propuesta enviada a inicios de mes por destacadas figuras como los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, junto a Samuel Doria Medina, Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, entre otros. Estos líderes habían planteado tres ejes centrales: la formación de un frente amplio con participación ciudadana, un programa con visión de futuro que aborde la estabilidad monetaria y reformas estructurales, y un compromiso democrático y ambiental.

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, una de las firmantes de la carta inicial, destacó la importancia del pronunciamiento: “Es un llamado que refleja la voluntad de una buena parte de la ciudadanía boliviana, comprometida con la democracia, para que la oposición no solo sea unitaria, sino también cuente con mínimos programáticos y se abra a la participación de la sociedad civil de manera institucional”, afirmó.

El Bloque de Unidad reconoció en su respuesta que la unidad electoral no debe limitarse a acuerdos “cupulares”, sino que debe responder a la demanda ciudadana de control social, renovación y participación. Además, coincidió en la “necesidad imperativa” de contar con un control electoral sólido y señaló que actualmente trabajan en el fortalecimiento de su bloque con el apoyo de diversos sectores de la sociedad.

En cuanto al programa, el bloque opositor destacó que las medidas de corto plazo deben resolver problemas urgentes como la estabilización monetaria y de precios, el desabastecimiento de combustible y dólares, y la reforma de la justicia, la administración pública y las autonomías. Asimismo, subrayaron la importancia de garantizar los derechos de las personas, pueblos y la naturaleza, que no están contemplados en la actual Constitución Política del Estado.

Una vez seleccionado el candidato único, el programa del Bloque de Unidad incluirá los siguientes ejes:

  1. Restitución de todas las instituciones democráticas.
  2. Prevención de la destrucción de bosques tropicales y cursos de agua contaminados por la minería ilegal.
  3. Respeto al derecho de los pueblos indígenas y campesinos a sus tierras y territorios, y freno a los avasallamientos ilegales.
  4. Lucha frontal contra la corrupción y el narcotráfico.

Este compromiso marca un hito en la búsqueda de una oposición cohesionada y programática, que busca responder a las demandas de una ciudadanía ávida de cambios y soluciones concretas. “La unidad no es solo un deseo, sino una necesidad imperante para enfrentar los desafíos que atraviesa Bolivia”, concluyó el bloque en su carta.