Financiamiento del BCB al sector público alcanza cifras récord en 2024

Expertos advierten sobre el impacto económico de la creciente dependencia estatal

Domingo, 23 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El financiamiento otorgado por el Banco Central de Bolivia (BCB) al sector público ha alcanzado cifras históricas en 2024, evidenciando un crecimiento sostenido en la última década. Según datos oficiales del BCB, hasta junio del año pasado, el monto concedido llegó a Bs 137.942 millones ($us 19.819 millones), superando el total registrado en 2023. Analistas advierten que este incremento refleja la creciente dependencia del Estado de estos recursos.

Prensa Libre

Uno de los aspectos más preocupantes es la falta de información sobre las cifras totales de 2024, lo que genera incertidumbre sobre el nivel real de endeudamiento interno. Los especialistas advierten que financiar el déficit fiscal mediante el Banco Central, ya sea a través de emisión monetaria o compra de bonos del gobierno, conlleva riesgos como inflación, pérdida de poder adquisitivo y restricción del crédito para el sector privado. Además, una práctica recurrente de este tipo puede comprometer la autonomía del BCB y derivar en una crisis de confianza que afecte la estabilidad económica.

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señala que el BCB se ha convertido en el «corazón financiador de la deuda interna», sosteniendo el gasto público con recursos internos. Los datos oficiales respaldan esta afirmación: en 2014, el financiamiento estatal del BCB fue de Bs 26.354 millones, cifra que aumentó progresivamente hasta alcanzar Bs 60.469 millones en 2019. Durante la pandemia en 2020, el monto se disparó a Bs 84.888 millones y continuó en ascenso en los años siguientes, con Bs 132.844 millones en 2023 y una cifra récord en 2024.

Ante este panorama, los expertos sugieren que