Presidente de Colombia no irá a la toma de posesión de Nicolás Maduro
Gustavo Petro critica la falta de elecciones libres y bloqueos internos en Venezuela
Miércoles, 8 de enero de 2025 (FmBolivia).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó este viernes su decisión de no asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Caracas, argumentando que las elecciones en Venezuela «no fueron libres» y se realizaron bajo condiciones de «bloqueos e intimidaciones internas».
Petro enfatizó que Colombia no puede reconocer unos comicios que no se llevaron a cabo con transparencia y aseguró que espera que en el futuro se celebren elecciones sin interferencias. «Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres (…) No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas», afirmó el mandatario en un comunicado.
El presidente colombiano lamentó que la solicitud de «máxima transparencia» realizada por su gobierno no fue atendida por las autoridades venezolanas. Además, expresó su preocupación por la reciente detención del activista de derechos humanos Carlos Correa y del excandidato presidencial Enrique Márquez, lo que, según él, refuerza su decisión de no asistir a la ceremonia de investidura.
A pesar de su ausencia, Petro dejó claro que Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela ni intervendrá en sus asuntos internos, salvo que se le invite a hacerlo. «Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos», subrayó, recordando los lazos históricos y culturales que unen a ambas naciones.
Petro también criticó las políticas de aislamiento y cierre de fronteras, afirmando que estas solo benefician a las mafias y aumentan la crisis humanitaria. «Cerrar fronteras, evitar relaciones diplomáticas y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y provoca el hambre de millones de colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus Derechos Humanos», manifestó.
En su mensaje, Petro apeló a la necesidad de que las fuerzas políticas de Venezuela, tanto del oficialismo como de la oposición, se sienten a negociar. Aseguró que este diálogo es esencial para lograr la paz en la región y evitar la influencia de intereses externos, particularmente de Estados Unidos. «Permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana. En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta», aseguró.
Por último, Petro reiteró su llamado a la liberación de todos los detenidos por razones políticas en Venezuela y defendió la presencia del embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, en la ceremonia de toma de posesión, argumentando que es un paso necesario hacia el diálogo y la construcción democrática.