Transporte Pesado anuncia incremento del 40% en tarifas
La medida responde a la crisis económica, escasez de diésel y dólar alto
Miércoles, 8 de enero de 2025 (FmBolivia).- La dirigencia del Transporte Pesado de Bolivia anunció este miércoles que presentará en los próximos días una nueva escala de precios para sus servicios, con un aumento del 40%. El presidente del sector, Héctor Mercado, justificó la medida debido a que todos los insumos para el transporte pesado son importados, lo que incrementa los costos por la falta de dólares y el alza en el tipo de cambio.
«El transporte pesado boliviano está cerca de lanzar su nuevo precio de costos porque todo lo que importamos los bolivianos para el transporte pesado es importación con dólares», señaló Mercado durante una conferencia de prensa.
Este anuncio se produjo tras la participación de los transportistas en una reunión interinstitucional del sector productivo, donde expresaron su preocupación por la crisis económica, especialmente por la distribución irregular de diésel y la escasez de dólares. Mercado destacó que la falta de diésel provoca largas filas de camiones en los surtidores, afectando gravemente al sector.
«El transporte pesado tiene ahora mismo en cada surtidor alrededor de 15 camiones haciendo cola en la fila del diésel, nosotros vamos a seguir reclamando porque esto nos afecta en gran manera; ahora mismo el dólar está en 11,25, es por eso que están subiendo las cosas en Bolivia», agregó.
Además, el sector se unió a la demanda de varias organizaciones productivas que exigen la eliminación de la disposición adicional de confiscación incluida en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Mercado enfatizó la necesidad de seguridad jurídica para el sector productivo y rechazó la posibilidad de decomisos o detenciones, ya que consideran que solo están prestando un servicio.
«Estamos muy preocupados por la situación, lamentablemente el Gobierno no nos ha podido dar solución a muchos problemas. Nosotros somos parte del productor y no podemos ser decomisados ni detenidos porque simplemente prestamos un servicio, pedimos la seguridad jurídica de todo el sector productivo», concluyó Mercado.