El boom del delivery: la herramienta clave para el crecimiento de restaurantes en Bolivia
- La combinación de innovación culinaria y tecnología está transformando el panorama gastronómico en el país, permitiendo a los negocios locales llegar a nuevos públicos y optimizar sus servicios.
El auge de los servicios de entrega de comida ha cambiado radicalmente la forma en que los bolivianos disfrutan de sus platos favoritos. En este contexto, una herramienta crucial ha surgido como el aliado perfecto para los restaurantes que buscan expandir su alcance, ofrecer platos de primera calidad y llevar la visión culinaria de los chefs a nuevas audiencias.
Según cifras de Statista, el mercado de entregas de restaurantes en Bolivia está en pleno florecimiento. Actualmente, la tasa de penetración de usuarios de plataformas de delivery se sitúa en el 2,2 % en 2024, y se proyecta que aumente al 2,4 % para 2028. Este crecimiento representa una oportunidad significativa para que los negocios locales aprovechen las plataformas digitales y expandan su alcance sin incurrir en altos costos.
Entre los servicios que ya operan en Bolivia, destaca la SuperApp Yango, que incluye su sección de Comida. Este servicio se ha convertido en una herramienta clave para empresarios como Anour Aguilar, dueño del restaurante Pizza Lab, quien asegura que la plataforma ha transformado su negocio.
“La aplicación es muy amigable, lo que permite tanto al restaurante como al usuario entrar de forma rápida, hacer pedidos, dar seguimiento y pagar, acortando los pasos,” comenta Aguilar. En su caso, el enfoque en delivery nació con la idea de que “la pizza es un producto ideal para compartir en reuniones y disfrutar en familia.”
Por su parte, Gian Marco Pompeo, propietario de Vulcanica, junto con su socio Giannis Gammone, comenzaron su proyecto gastronómico a finales de la pandemia, enfocados en ofrecer la auténtica pizza italiana. Pompeo destaca que, gracias a la SuperApp Yango, han logrado alcanzar a un grupo demográfico completamente nuevo y gestionar mejor los pedidos durante las horas pico, especialmente entre las 19:00 y las 21:00, los fines de semana.
Además de la facilidad de uso, la plataforma ofrece una interfaz intuitiva y un alcance que permite a los restaurantes crecer sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura. “Es una herramienta que no solo nos conecta con más clientes, sino que también optimiza nuestras operaciones,” resalta Pompeo.
En definitiva, el matrimonio entre innovación tecnológica y creatividad culinaria está revolucionando el sector gastronómico en Bolivia, permitiendo que pequeños y medianos negocios se adapten a las demandas del mercado actual. La era del delivery no solo ha llegado, sino que está marcando el futuro de la gastronomía en el país.